Impacto Ecológico en la Limpieza de Tanques de Hidrocarburos con Equipo Gamajet ®

La limpieza de tanques de hidrocarburos con equipos Gamajet® ha generado preocupación por sus efectos ambientales. Estos equipos dependen de agua potable para su funcionamiento, consumiendo miles de litros por cada ciclo de limpieza. En México, donde la escasez de agua es una realidad crítica, esta práctica resulta insostenible y éticamente cuestionable.

Además, los residuos generados, como aguas contaminadas con hidrocarburos, representan un grave riesgo ambiental si no se gestionan adecuadamente. Esta combinación de desperdicio de recursos y contaminación subraya la necesidad urgente de adoptar métodos de limpieza más responsables y alineados con la conservación del medio ambiente.

Lo Bueno del Equipo Gamajet®

El equipo Gamajet® ofrece una solución eficiente y altamente efectiva para la limpieza en industrias donde el agua puede ser reutilizada. En sectores como la industria lechera, de agua potable y de alimentos, este equipo asegura una limpieza completa gracias a su sistema rotatorio de baja presión, eliminando residuos sin comprometer la calidad del proceso. Al reutilizar el agua, estas aplicaciones minimizan el impacto ambiental y optimizan el uso de recursos, lo que convierte al Gamajet en una herramienta ideal para entornos donde la sostenibilidad es prioritaria.

Lo Malo del Equipo Gamajet®

A pesar de sus beneficios en ciertos sectores, el uso del equipo Gamajet® en la industria energética e hidrocarburos está generando serios problemas ambientales. Este método, que utiliza grandes volúmenes de agua potable para limpiar tanques de almacenamiento de combustibles, resulta en un desperdicio significativo de un recurso vital. Además, las aguas residuales contaminadas con hidrocarburos y otros químicos peligrosos terminan generando un impacto negativo en el medio ambiente, ya que su manejo inadecuado puede afectar suelos y cuerpos de agua. Estas prácticas no solo son insostenibles, sino que también ponen en riesgo la disponibilidad futura del agua potable.

Sobre el equipo Gamajet® (y similares)

1.- El acceso a nuevas tecnologías y procedimientos que se utilizan para la limpieza interna de, manera automatizada, en tanques de almacenamiento, principalmente en Estaciones de Servicio, es común encontrar equipamientos que funcionan con base al uso de agua potable, como es el caso, de los equipos GAMAJET® fabricados por la empresa ALFA LAVAL®. El equipo mencionado es un sistema rotatorio, que precisamente utiliza agua potable para su funcionamiento y rotación específico; debiendo ser agua corriente potable sin presencia de sedimentos y/o elementos extraños. Los equipos mencionados, se componen de un sistema rotatorio con eyectores de baja presión que limpian paredes y fondos superficialmente, mediante ciclos y chorros de agua potable.

2.- El equipo erróneamente seleccionado por algunas empresas con presencia en México, ofertando limpieza interna de tanques de manera automatizada; utilizan el modelo Alfa – Laval Gamajet A-6®, donde no se permite su uso en:

A) Atmósferas Explosivas y recipientes con atmósferas peligrosas, como es el caso de tanques de almacenamiento de gasolinas, solventes y sustancias químicas inflamables.

B) El uso de este modelo no debe utilizarse para el desplazamiento de aire y/o atmósferas peligrosas e inflamables.

C) Existen modelos específicos para emplearse en los tanques indicados anteriormente.

3.- Para la limpieza de un tanque de 50,000 litros de capacidad, se requiere de un primer ciclo que consume entre 600 – 700 de agua potable y un segundo ciclo (limpieza interna al 90%) de 1,300 – 1,500 litros de agua potable para cumplir con una certera limpieza interna del recipiente. En el caso específico de una gasolinera, se requieren aproximadamente 3,500 litros de agua potable, cantidad suficiente para el consumo diario (México) de 35 personas, con base a los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo anterior genera 3,500 toneladas de residuos tóxicos que deben disponerse y confinarse, por ende, no deben verterse a los drenajes de grasas y aceites, por la cantidad exorbitante de productos petrolíferos contenidos en las aguas acuosas y aguas oleosas, resultantes de este tipo de limpieza automatizada.

Datos proporcionados por la ficha técnica: Optimal tank cleaning for sanitary applications, a través de la página de Internet: https://www.alfalaval.com/

Mayores desventajas que beneficios

Aun cuando los equipos GAMAJET® certificados a prueba de explosión (ATEX), eliminan la entrada hombre a espacios confinados, enumeramos las desventajas de utilización de los equipos mencionados:

  1. De acuerdo con la ficha técnica de los equipos GAMAJET®, obligatoriamente, deben utilizar agua potable, sin sedimentos o elementos extraños, que pudiesen dañar o tapar los inyectores (boquillas) encargadas de desplegar, mediante ciclos de 360°, con baja presión, para que el efecto de limpieza se obtenga de manera certera. Por esta razón, resulta en un uso irresponsable del agua potable, donde en México actualmente, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional es de 59.86 por ciento.
  2. La presión que utiliza el equipo es entre 150 – 400 psi, una presión muy baja que difícilmente removerá los sedimentos aglomerados y pegados en las superficies de los tanques de almacenamiento, provoca desprendimientos al momento de descargar combustible nuevamente.
  3. Erróneamente, se deduce que las aguas acuosas y/o aguas oleosas, resultantes de este proceso, se pueden verter a los drenajes, pluviales, grasas y aceites. Dichos Residuos Peligrosos se deben contener en recipientes adecuados y por ende transportarse y confinarse a un Centro de Acopio autorizado.
  4. La extracción de los sedimentos, en conjunto con las aguas acuosas y aguas oleosas, se torna imposible, debido a la estructura física del interior de los tanques de almacenamiento subterráneos, es prácticamente imposible llegar a todo el espacio mediante una manguera de succión inmovilizada, donde quedan remantes del agua utilizada o lo que es peor, sedimentos revueltos y en suspensión, de acuerdo con la turbulencia generada en el interior de los tanques de almacenamiento.
  5. La limpieza interna de tanques de almacenamiento subterráneos en Estaciones de Servicio debe ser con un 100% de eficiencia, debido a que con la edad promedio que se tiene en el mercado, se han encontrado una gran cantidad de sedimentos aglomerados, difíciles de remover con un equipo, mismos que dañan la integridad mecánica de los tanques mencionados, resultando en un espesor del acero, fuera de norma, incluyendo la reducción de su vida útil.

Tabla comparativa de procesos y equipos

4.- Demandamos enérgicamente considerar; que el uso irresponsable de agua potable sea considerado un crimen, debido a que, con el sistema mencionado, se estarían desechando 575,000 toneladas de agua contaminada, suficiente cantidad para el consumo humano de 57,500 personas anualmente.

Tienes algun problema en el que requieras la ayuda de un profesional? Contactanos!

Enviar whatsapp

Artículos relacionados

Kuadrat limpieza de tanques

El Impacto del Uso de Agua Potable en la Limpieza de Tanques: Riesgos Ambientales y Soluciones Sostenibles

Reading Time: 2 min.

La limpieza interna de tanques de almacenamiento de hidrocarburos es un proceso crítico para garantizar la seguridad y eficiencia operativa.…

Leer más

Guía definitiva: 5 claves para elegir al mejor proveedor de integridad mecánica.

Reading Time: 5 min.

Los Estudios de Integridad Mecánica para tanques de almacenamiento de combustibles, tanto en Estaciones de Servicio al Público como Privadas,…

Leer más
kuadrat limpieza de tanques

Las 5 mejores empresas de limpieza de tanques en México en 2024

Reading Time: 6 min.

En México, la limpieza de tanques de almacenamiento es un tema crucial para la seguridad, el rendimiento y el cumplimiento…

Leer más

Deja el primer comentario